Papel y Aguja

Publicado: 29/01/2021
blog de creatividad y manualidades

Como sabéis, Papel y Aguja lo formamos un equipo de dos hermanas con alma creativa, pero hasta llegar aquí hemos seguido caminos diferentes. Si habéis visitado el apartado “quiénes somos” de la web ya conocéis un poco sobre nosotras, pero queríamos contaros con más detalle las etapas creativas por las que hemos pasado hasta lanzarnos al mundo emprendedor. Y para inaugurar el blog, empezaremos hablando de la emprendedora original: Laura.

 

Labores y tradiciones familiares

 

Hablar de labores es hablar de tradiciones familiares. Todos hemos tenido o conocido a abuelas, tías o madres que nos han vestido con ropa tejida por ellas. La nuestra no es una historia diferente. Hemos crecido entre mantas de las abuelas, vestidos de punto y colchas de ganchillo que a día de hoy guardamos como un tesoro; pero Laura ha sido la única de la generación de nietos de la familia que ha continuado con las agujas.

Babero bordado punto de cruz

Babero bordado en punto de cruz

El punto de cruz fue su primera incursión en el mundo de las labores, cuando todavía estaba en el colegio. De sus comienzos más tradicionales ha ido evolucionando hacia un estilo de cuadros de punto de cruz moderno (ha llegado incluso a exponer algunas de sus creaciones). A pesar de la dificultad que conlleva el bordado de abalorios, los cuadros de las damas celtas son de los que más ha disfrutado. El resultado de mezclar hilos y abalorios es espectacular.

 

Celtic Spring Lavender and Lace

Celtic Spring Lavender and Lace – Primavera

 

En 2013, con varios cuadros de grandes dimensiones y muchos baberos bordados a sus espaldas, se lanzó al mundo exterior. Creó un blog de costura creativa, Aguja del Sur, y una tienda en Etsy donde vendía baberos y otros accesorios para bebés hechos por ella. Ya por entonces empezamos a formar equipo, aunque yo solo le ayudaba con las fotografías.

Ese fue el germen de lo que hoy es Papel y Aguja.

 

Pero no solo practicaba con la aguja de bordar, también empezó a aprender ganchillo y punto de media, aunque las dos agujas las dejó a un lado hasta que emprendimos el negocio. Las agujas de crochet, sin embargo, sí que la han acompañado a todos lados y en poco tiempo, los patucos para bebé entraron en su repertorio de regalos para recién nacidos. A partir de entonces, en casa ya no necesitábamos comprarnos chales de verano o cuellos y bufandas para invierno. Tampoco hemos necesitado nunca buscarnos mantas, porque nuestra madre es ganchillera experta en tejer mantas de granny squares.

 

Del crochet a la costura a mano

Punto de cruz, ganchillo y también costura creativa. Laura disfruta aprendiendo nuevas labores y era cuestión de tiempo que ampliara horizontes. En 2016 se apuntó a clases de patchwork, donde aprendió que una aguja de coser a mano daba para mucho más que para arreglar la ropa. Hoy ya tiene su propia máquina de coser y se aventura a crear de cero algunas prendas.

 

Cartera porta documentos

Cartera porta documentos

Monedero de patchwork con boquilla

Monedero de patchwork con boquilla

 

A lo largo de todos estos años ha tenido varias maestras, pero no se queda solo en lo que le enseñan. Siempre va más allá, buscando información, investigando y probando nuevas técnicas. Al igual que no le da miedo usar las tijeras al cortar las telas, tampoco le asustan los errores. Sabe que deshacer, intentar de nuevo y volver a deshacer son pasos obligatorios en el camino del artesano.

En 2017 cerró su tienda de Etsy para centrarse en los nuevos proyectos que teníamos ya entre manos.

Papel y Aguja comenzó su andadura mucho antes de abrir sus puertas en Málaga y a día de hoy seguimos trabajando para ampliar nuestra línea de productos propia.

2021 viene cargado de nuevos retos de costura y de artículos hechos a mano. ¿Os quedáis a vivirlo con nosotras?

También te puede interesar…

0 comentarios

Enviar un comentario