En la entrada de hoy te damos varios consejos para principiantes de lettering, para que disfrutes tu aventura de dibujar letras y le saques todo el partido a tus rotuladores.
Al final de la entrada te desvelamos el mejor consejo de todos, ¡no te lo pierdas!
Materiales para principiantes de lettering
NO necesitas gastarte un dineral cuando estás empezando. Un único rotulador de punta de pincel te basta y te sobra para aprender a dibujar los trazos básicos del lettering.
Siempre aconsejamos ir a por rotuladores más económicos, como el set de Stabilo, y si tienen un tamaño de punta media o pequeña, mejor que mejor.

Set de 12 colores de rotuladores de punta de pincel de tamaño medio de la marca Stabilo.
Al principio no controlarás bien la diferencia entre trazo fino (ascendente) y trazo grueso (descendente), así que empezar con una punta de pincel media hará que cojas soltura fácilmente y las transiciones te costarán menos trabajo.
Una vez que domines los trazos básicos, puedes ir a por la punta más grande que quieras y notarás que las transiciones te salen solas (y sin mucho problema).
Lo bueno de los rotus de Stabilo, por ejemplo, es que tienen un tamaño idéntico al de cualquier otro rotulador. Esto favorece que te sea fácil manejarlo. Rotuladores como los Tombow son algo más grandes de tamaño y por lo tanto, cuesta un poco pillar el truco para manejarlo con soltura. Si a eso le unes que no tienes soltura tampoco con los trazos básicos de lettering, tu aprendizaje puede ralentizarse.
En cuanto al papel, lo que siempre recomendamos a los principiantes de lettering es que sea un papel suave, para que la punta de pincel deslice con facilidad y, sobre todo, para mantenerla en perfectas condiciones.
Puedes comprar blocs de papel suave como estos de cuadrícula de Kelly Creates.
O también libretas bonitas cuyo papel sea suave y de gramaje alto, para que no traspase, como estas de Cuquiland.
Sin embargo, lo más económico para hacer tus ejercicios es hacerte con hojas de papel vegetal (¡que no estén texturizadas!). Genial para hacer prácticas todos los días y fabulosas cuando tienes plantillas de ejercicios, porque puedes “calcar” sin estropear la hoja de la plantilla.
Uso de tus rotuladores
Ya tienes el material y ahora toca ponerse al lío. Pero antes de lanzarte a dibujar letras, ten en cuenta estos 4 consejos que consideramos clave para cualquier principiante de lettering:
1- Nunca uses la punta de pincel en un ángulo de 90º con el papel.

No uses la punta de tus rotuladores en un ángulo de 90 grados con respecto al papel.
Apoya la mano en la mesa y dibuja con la punta de pincel en un ángulo aproximado de 45º. De esta forma no estropearás la punta antes de tiempo y, además, tus trazos serán mucho más firmes y uniformes.

Para mejores resultados (y proteger la punta del rotulador), dibuja apoyando la mano sobre el papel.
2- Utiliza toda la superficie de la punta de pincel cuando dibujes trazos descendentes.

Ejemplo de trazo descendente usando solo parte de la punta de pincel.
Sabemos que al principio da miedo apoyar toda la punta, porque te da miedo romperla, pero si lo haces en ángulo como te hemos dicho en el consejo anterior, no tiene por qué romperse. Eso sí, recuerda que no necesitas hacer fuerza al apoyar.
Son puntas flexibles y están hechas para dibujar con toda su superficie. Como puedes ver en la siguiente imagen, al usarlas completamente, los trazos son más anchos y se nota muchísimo más la diferencia entre los trazos ascendentes y descendentes. Que al final es lo que hacen que el lettering sea mágico.

Trazo de la izquierda: usando TODO el ancho de la punta. En el trazo de la derecha solo hemos usado parte de la punta. ¡Fíjate en la diferencia de tamaño con el mismo rotulador!
3- Nos vamos a repetir un poco pero cuidado con el papel sobre el que dibujas. Recuerda que debe ser suave y evitar los papeles con texturas (incluso las cartulinas) si quieres que tus rotuladores te acompañen durante mucho tiempo.
4- No guardes los rotuladores con la punta de pincel hacia arriba.
Hay marcas que aseguran que sus rotuladores se pueden guardan con la punta hacia abajo pero por si acaso, la mejor recomendación es guardarlos en posición horizontal. Un estuche, un cajón, una funda… Lo que quieras, pero en horizontal.
(De hecho, este consejo te vale para cualquier tipo de rotulador, sea de punta de pincel o no).
El mejor consejo para principiantes de lettering
NO TE COMPARES CON NADIE. Aprender a hacer letras bonitas lleva su tiempo y sabemos que en las redes sociales solo se ven los proyectos bonitos y terminados (y pasados por el filtro de los editores de fotos), así que no te desanimes.
Practica todos los días un poco, aunque sean diez minutos. Repite una y otra y otra vez los trazos básicos, las letras sueltas y las conexiones entre letras y te aseguramos que si eres constante, estarás dibujando letras bonitas en poco tiempo.
Esperamos que estos consejos te sean de utilidad. Y si conoces a alguien que está empezando en el mundo de las letras bonitas, comparte esta entrada con ellos. ¡Llenemos todo de letras bonitas!
Muy útiles vuestros consejos, ¡muchas gracias! Ya tengo ganas de mejorar y empezar a practicar con colores Un abrazo.
Nos alegra que los encuentres útiles, Nieves. Estamos seguras que con las ganas que le pones, en nada estarás hecha toda una experta y darás el salto a los colores 🙂 ¡Un abrazo!