Cuando se trata de manualidades y labores, la organización es clave. Sobre todo si tu espacio creativo en casa es pequeño.
Mantener tus materiales ordenados y accesibles puede marcar la diferencia entre disfrutar de tu ratito de creatividad y sentirte abrumada por todo el desorden.
En esta entrada de blog te compartiremos algunos métodos para organizar tu material creativo, sin importar el tamaño del espacio que tengas en casa para crear.
Dónde organizar tu material en tu espacio creativo
1 – Cajas de almacenamiento apilables / plegables
Las encuentras en distintos tamaños, así que son una opción fácilmente adaptable al espacio o mueble que tengas disponible.
Genial para utensilios pequeños y, sobre todo, para los materiales que no tienen superficies planas como las lanas. ¿Por qué? Porque apilar ovillos de lana uno encima de otro queda visualmente bonito pero a la hora de sacarlo de la pila, se te acabará desmoronando todo.
Este tipo de cajas también son una buena opción para los pequeños restos de ovillos que tienes rodando de cajón en cajón.
2 – Organizador de pared con ganchos
Si tienes una pared pequeña, al hacerte con uno (o dos) de estos optimizarás el poquito espacio creativo que tengas.
Las opciones de organizar con uno de estos son infinitas gracias a la gran cantidad de ganchos y de accesorios que puedes colocar en el panel.
Ideal para los utensilios pequeños que necesites tener más a la mano.
3 – Tablero de corcho: para tus ideas, notas sobre fechas límites de entrega, tener a la vista la lista de tareas o de material que necesitas comprar…
4 – Estanterías flotantes: si tu espacio de almacenaje se te ha quedado escaso, aprovecha tu pared al máximo. Instala unas estanterías flotantes donde puedas seguir colocando cestos o cajas para tu material.
5 – Organizadores de ropa interior (y de cubiertos!)
Pon un poquito de imaginación y aprovecha la utilidad de este tipo de elementos para organizar tus materiales y utensilios creativos.
La ventaja de un organizador de cubiertos como el de la imagen son sus grandes espacios rectangulares. Lo convierten en una opción ideal para mantener ordenados tus rotuladores (siempre es mejor guardarlos en horizontal), o también para tus agujas de ganchillo.
6 – Archivadores de documentos
Para tus papeles de scrap, para los patrones de ganchillo y dos agujas, para los bocetos de ideas que se te van ocurriendo. ¡Incluso para organizar toda tu papelería bonita! Si es papel y no quieres que se arrugue ni que se pierda entre cajones, un archivador de documentos te va a venir genial.
Cómo organizar tu material también es importante
Tu espacio creativo ya está ordenado, con tu tablero de pared, tus cajas, archivadores… y se ve bonito.
Ahora vamos a conseguir que ese orden sea práctico y, además, se mantenga en el tiempo. ¿Cómo?
Con una serie de pautas que puedes seguir para mantener el caos a raya. Te las explicamos usando las lanas como ejemplo para que lo visualices, pero puedes adaptarlas a cualquier tipo de manualidad que hagas.
1 – Organiza por colores
Si tienes un rango muy amplio de colores de ovillos, lo más fácil es ordenarlos por color. Así, cuando quieras empezar un proyecto nuevo y tengas más o menos claro el color que quieres, te será más fácil irte a la caja de los “verdes” y ver qué tienes.
Podrías organizar por marcas o por temporada (hilados de primavera/verano – hilados de invierno), pero creemos que es más práctico hacer la primera separación por colores. Y ya si tienes espacio suficiente, dentro de cada color puedes separar entre las dos temporadas (verano/invierno).
2 – Separa el material nuevo de los “restos” de proyectos que ya has terminado
Si tienes muchos restos, te recomendamos que sigas la pauta anterior y los incluyas en el espacio del color que le corresponda. PERO con una separación clara entre los ovillos nuevos y los que ya están empezados.
Si por el contrario, tienes pocos restos, puedes dedicarles un espacio exclusivo, usando organizadores de cajones.
3 – Haz una lista de lo que tienes
Sí, si has acumulado ya bastante material el pensar en hacer una lista seguro que te da risa. Pero aunque es una tarea ardua, a la larga te ahorrará mucho tiempo.
Nosotras somos muy de usar papel, pero si tu lista es muy larga y cambia a menudo, te recomendamos hacerla en un documento tipo excel.
4 – Recoge SIEMPRE cuando acabes
A veces da pereza, lo sabemos. Pero entrar en tu espacio creativo, sea del tamaño que sea, y verlo recogido es un gustazo. Y afecta a tu flujo creativo.
Porque entras y puedes ponerte con tu proyecto desde el minuto uno, en vez de organizar el desorden que dejaste atrás el día anterior. Son cinco minutos y tu yo creativo del futuro te lo agradecerá.
Aprovecha estas ideas y adáptalas a tus posibilidades. Con un espacio creativo bien organizado, disfrutarás aún más cada rato que dediques a tus manualidades.
Si esta entrada de blog te ha servido de inspiración, no olvides guardarla en tu tablero de Pinterest:
O compártela con tus amigas creativas en las redes sociales.
0 comentarios