Aprender a combinar colores para cualquiera de tus proyectos creativos no es tarea fácil. Si encontrar la paleta de colores perfecta es algo a lo que dedicas más tiempo del que te gustaría, esta entrada de blog te interesará.
Te explicaremos qué es la teoría del color, los tipos de combinaciones que existen y compartiremos una serie de herramientas que te serán de utilidad cuando tengas que crear una combinación de colores para cualquier tipo de técnica.
La teoría del color
Antes de entrar a fondo en cómo combinar colores tenemos que entender qué es la teoría del color, ya que es la base que te ayudará a comprender todo lo demás.
La teoría del color hace referencia a la forma en que vemos y percibimos los colores, que se dividen en tres categorías:
- Primarios: colores base (que no se pueden crear mezclando otros colores). Son el amarillo, el rojo y el azul.
- Secundarios: colores que se crean mezclando dos colores primarios en partes iguales. Son el naranja (rojo + amarillo), verde (azul + amarillo) y morado (rojo + azul).
- Terciarios: colores que se crean al mezclar un color primario y uno secundario en partes iguales.

Esto es una rueda de colores o círculo cromático; una representación de la relación que existe entre cada uno de los colores. Se trata de una herramienta básica para aprender a combinar colores.
Un concepto del que se habla en esta teoría y que nos interesa destacar es la armonía del color: la forma de combinar colores de manera que creemos un efecto visual agradable; un equilibrio.
Y para conseguirlo, hay que tener en cuenta la posición de los colores en el círculo cromático.
Tipos de combinaciones posibles
Combinaciones análogas
Los colores análogos son los que están uno al lado del otro en el círculo.
Combinar colores de este tipo da como resultado paletas armoniosas, pero que pueden resultar algo abrumadoras.
Para encontrar un equilibrio, te aconsejamos que elijas un color como dominante en tu proyecto y uses los otros solo para detalles concretos.
Combinaciones complementarias
Los colores complementarios son los que están en lados opuestos del círculo cromático. Este tipo de combinaciones son llamativas y de mucho contraste.
Combinaciones triádicas
Son tres colores que están separados por la misma distancia en el círculo. El resultado es muy llamativo también pero con algo menos de contraste que en el tipo de combinación anterior (esta es más versátil).
Combinaciones tetrádicas
Es una variación respecto a la combinación anterior en la que usamos 4 colores que estén separados por la misma distancia en el círculo.
Al combinar colores siguiendo este esquema obtendrás paletas muy potentes y llamativas. Quizá demasiado potentes, así que puedes escoger uno de los cuatro colores para que sea el que domine en tu proyecto y dejar los otros tres para dar detalles.
Y por último, te enseñamos un tipo de combinación que es muy simple pero cuyos resultados también pueden ser espectaculares.
Combinaciones monocromáticas
Monocromático quiere decir un único color, pero en diferentes tonalidades.
El resultado son combinaciones elegantes, fáciles de aplicar en cualquier proyecto y más sutiles que el resto de combinaciones que ya hemos visto.
Para crear las diferentes tonalidades solo necesitas escoger un color como base y añadir blanco.
Herramientas para combinar colores
Tener un círculo cromático a mano es muy útil cuando quieres crear combinaciones de colores.
Si quieres una versión en papel, puedes encontrarla fácilmente en tiendas de bellas artes. El nuestro es de Totenart.
Pero hay una herramienta online que nos parece fantástica para combinar colores y que además es gratuita:
La rueda de colores de Canva. Está en inglés pero es muy intuitiva y, además, no necesitas tener cuenta en Canva para utilizarla.
En Instagram tenemos un vídeo explicativo de cómo usar esta herramienta. Puedes verlo aquí.
Esperamos que hayas aprendido a combinar colores con esta entrada. No olvides guardarla en tu tablero de Pinterest para volver a leerla siempre que lo necesites.
0 comentarios