Si uno de tus propósitos para este nuevo año es ser más creativa pero no tienes muy claro cómo conseguirlo, esta entrada de blog es para ti.
Ser creativa es ir poco a poco
Incorporar la creatividad a tu rutina no implica hacer cambios trascendentales en tu vida, ni tampoco embarcarte en grandes proyectos artísticos (sean de la técnica que sean).
Para crear cualquier tipo de hábito (y que no lo abandones al mes de empezar) es importante empezar por algo básico.
Tienes que hacerlo fácil.
Si tu propósito fuera hacer más ejercicio físico, no se te ocurriría salir a correr 10 km el primer día si llevas años sin hacer deporte en serio, ¿verdad?
Pues para ser creativa es igual.
Lo primero que necesitas hacer es ser muy específica porque “Ser creativa” es un concepto muy impreciso.
¿Qué es lo que quieres hacer realmente? ¿Escribir, dibujar, pintar, aprender a hacer cerámica, hacer ganchillo…? Una vez tengas eso claro, crear un plan de acción para conseguirlo será mucho más sencillo.
Ejemplos de propósitos creativos específicos:
- Llevar un diario personal de forma constante
- Tejer por completo un proyecto con las agujas de ganchillo.
- Colorear un libro entero de ilustraciones.
- Aprender a tejer con agujas circulares.
A partir de ahí, solo tienes que ver qué necesitarías hacer cada día para lograr tu propósito. Por ejemplo, si quieres llevar un diario personal, empezar escribiendo solo una frase al final de tu día es una buena idea.
(Dedícale un poco de tiempo a este paso).
5 consejos para ser creativa y no abandonar en el intento
1- Empieza por algo muy sencillo, algo que no te suponga gran esfuerzo ni sea un cambio drástico en tu rutina habitual.
Quizá pienses que con 10 minutos diarios no llegarás muy lejos, pero esos pasos pequeñitos darán más resultados a largo plazo que un buen atracón de creatividad durante unas pocas semanas.
Por ejemplo, si haces ganchillo 10 minutos todos los días tardarás menos en terminar cualquier proyecto que si tejes tres horas un día y te olvidas de la aguja durante semanas.
2- Asocia ese nuevo hábito a algo que ya hagas a diario.
Por ejemplo, colorear un cuarto de vuelta de un mandala en el rato que antes dedicabas a mirar las redes sociales después de comer. Así, cuando vayas a coger el móvil para mirar instagram, recordarás que primero tienes que colorear.
3- Usa la alarma para ser creativa.
Empezar un hábito es la parte más difícil, porque aún no lo tienes automatizado y habrá días en los que se te olvidará.
La solución es tan fácil como poner una alarma para recordártelo.
Por ejemplo, uno de mis propósitos es dedicar más tiempo a mejorar mi técnica de dibujo, pero como al principio lo iba dejando “para cuando tuviera tiempo” en el día – y no practicaba la mitad de las veces – decidí ponérmelo más fácil aún. Una alarma y todos los días a las 15:30h me recuerda que es hora de ponerse con los lápices.
4- Lleva un recuento de los días que cumples con tu hábito de ser creativa.
Puedes hacerlo en tu bullet journal, aquí encontrarás ideas para crear registros de hábitos.
Incluso puedes hacerlo en tu agenda o tu planificador de mesa sin necesidad de diseñar tanto. Elige un color y cada día que completes el hábito, dibuja un puntito de ese color junto a la fecha.
También existen aplicaciones para tus dispositivos móviles y ordenadores, por si prefieres hacer un registro digital. Aquí tienes una lista de 15 opciones.
Que te lo saltes un día es normal (somos humanas), pero intenta que no sean dos días seguidos; sobre todo al principio. Cuanto más te lo saltes, más te costará implementar el hábito y al final abandonarás.
5- Se puede ser creativa sin ser perfecta.
Piensa en cualquier técnica creativa que ya domines. ¿Qué tal te salieron tus primeros proyectos? Si eres ganchillera, seguro que tus primeras cadenetas no eran las mejores del mundo, ¿verdad?
Recuérdalo cuando intentes empezar con un nuevo hábito creativo. No te va a salir nivel “obra de arte” al principio.
La práctica constante es la que te llevará a ese nivel. No abandones solo porque no está siendo igual de bonito a como lo veías en tu mente.
Ser más creativa este año es posible.
Da igual si lees esto en enero, en abril o en octubre. Cada día es una nueva oportunidad para que empieces a trabajar en tu creatividad.
Ve poco a poco, disfruta del proceso creativo y, sobre todo, pásatelo bien.
0 comentarios