Descubre qué agendas se adaptan mejor a ti

Papel y Aguja

Publicado: 9/09/2022

¿Sabes qué agendas se adaptan mejor a tu manera de organizarte?

Hay muchos formatos diferentes en el mercado.

Tantos, que cuando estás empezando en esto de la organización, la tarea de escoger uno puede resultar abrumadora.

Quédate hasta el final de la entrada que vamos a ayudarte a elegir tu agenda para el 2023, explicándote los formatos más habituales y cómo pueden adaptarse a ti, según sea tu forma de organizarte en el día a día. 

 

Agendas tradicionales

Cuando escribes “agenda 2023” en el buscador, las primeras opciones que vas a encontrar corresponden a los formatos más tradicionales. 

Agendas académicas (que van desde septiembre a junio) y anuales (de enero a diciembre). 

La principal diferencia es que estas agendas incluyen fechas (son caducas).

Si tienes poco tiempo para ser creativa cuando organizas tu carga de trabajo, este formato se adapta bien a tus necesidades. Solo tienes que abrir por el día/semana que te corresponda y empezar a anotar tus tareas.

 

Agendas perpetuas

Una variante de los modelos tradicionales. 

Comparten el mismo tipo de formato: registros mensuales, semanales y diarios (son los básicos de toda agenda).

Pero tienen una ventaja con respecto a las agendas tradicionales.

No traen la fecha incluida.

Tú decides qué mes la empiezas, ya que te permite ir rellenando las fechas tú misma.

Este formato es para ti si te gusta el sistema de las agendas tradicionales, pero tu calendario no se ajusta bien ni a las académicas ni a las anuales

También es recomendable para ti si tienes épocas del año en las que no usas agenda (por vacaciones, por tu tipo de trabajo, etc.). Con el formato perpetuo, puedes saltarte un mes y no desperdiciar esas hojas

Por ejemplo, digamos que tú en agosto no tocas tu agenda. Con este formato puedes pasar de julio a septiembre sin desperdiciar ni un registro mensual o semanal.

 

Método bullet journal

El bullet journal es un método de organización desarrollado por Ryder Carroll en el que usas un solo cuaderno para tener todas tus tareas y registros mensuales/anuales. Y lo haces siguiendo un sistema de códigos (símbolos y colores) que creas tú misma en base a tus necesidades.

¿Lo mejor de este formato de agendas? La flexibilidad.

Tienes total libertad para ser más o menos creativa. Elegir un formato minimalista o dar rienda suelta a tu imaginación y disfrutar de tu momento de organización dibujando, con colores, letras bonitas y todo lo que se te ocurra.

agendas bullet journal

Los mejores cuadernos para crear tu “bujo” son los que tienen malla de puntos en las hojas. Como estos de Takenote.

 

Agendas para quienes no usan agenda

¿Y si lo tuyo no es tener un cuaderno específico para organizarte?

Te proponemos dos opciones que te sirven para no perder detalle de tus tareas y citas del día a día.

Por un lado puedes buscarte un cuaderno pequeño, fácil de transportar, en el que solo vayas anotando las tareas y las gestiones que tengas que hacer cada día.

 

Créate un código de colores o símbolos para las tareas o temas recurrentes, y así de un vistazo sabrás lo que tienes pendiente cada vez que abras tu cuaderno.

Es una versión más simple del método bullet journal, pero sin crear registros anuales o mensuales.

Y si no quieres llevar una libreta encima, puedes optar por un planificador de mesa.

Con este modelo puedes planificarte durante 48 semanas

Estos planificadores semanales no tienen fecha, de manera que puedes empezarlo la semana que viene o dentro de un mes. Tienes mucho espacio para escribir tareas, citas e ideas y lo tienes siempre a mano en tu mesa de trabajo.

 

Agendas sin papel

Si has probado agendas de papel durante años y eres de las que al par de meses, la deja olvidada en el cajón… Quizás lo tuyo son las agendas digitales.

Organizar tu día a día en aplicaciones como Google calendar también te da cierto margen de creatividad, ya que puedes definir los calendarios por códigos de color e incluir todos los emojis que quieras.

Si quieres probar a organizarte con este formato, te recomendamos que le eches un vistazo al perfil de Noe Gil en Instagram. Es una experta de la planificación y te explica cómo sacarle todo el partido a Google Calendar

 

Después de ver todas estas opciones, ¿qué agenda vas a usar para 2023? Cuéntanos en los comentarios.

También te puede interesar…

0 comentarios

Enviar un comentario