Si te has preguntado alguna vez por qué todo el mundo habla ahora sobre escribir un diario personal (cuando tú en el fondo sigues pensando un poco que es cosa de adolescentes) y te pica la curiosidad, lee esta entrada hasta el final.
Hoy te vamos a hablar de los beneficios de esta técnica creativa (y por qué tú también deberías probarla, tengas la edad que tengas).
(Algunas de las) Razones por las que deberías escribir un diario
1 – Una de las primeras ventajas para animarte a ir por una libreta y un boli es porque llevar un diario te ayudará a crear una rutina. Dediques 10 minutos o una hora a escribir, la constancia de hacerlo cada día hará que establecer otros hábitos te sea más fácil.
Puedes empezar dedicándole 10 minutos antes de irte a dormir. Tómatelo como un regalo de tiempo que te haces a ti misma y crea todo un ritual: ponte algo de música, enciende una vela o, simplemente, acurrúcate en el sofá con tu pijama.

Puedes ir paso a paso empezando por una libreta pequeña como esta, haciendo una lista de cosas por las que estás agradecida cada día antes de irte a dormir.
2 – Si estás pensando que “lo mío no es escribir”, no te vayas aún. Porque esto de llevar un diario no tiene nada que ver con escribir una novela. Es una técnica que vale para TODO el mundo.
Lo mejor de los diarios personales es que no existe una única fórmula para llevar uno. Y, sobre todo, PERSONAL significa que el objetivo último no es que lo lea un montón de gente. Es un ejercicio reservado solo para tus ojos.
Así que usa tu diario como quieras. Llénalo de colorines, haz garabatos, escribe frases cortas (tipo listados) o suelta en las páginas todo lo que bulle en tu cabeza sin pensar en normas de estilo de escritura.
El diario personal es una herramienta flexible para trabajar tu autoconocimiento y tu creatividad. La única norma a cumplir es ser constante. Para todo lo demás, vas por libre.
Es tu espacio libre de juicios (los propios también), así que abre tu cuaderno con la seguridad de que nadie te va a juzgar, ni por cómo escribas, ni por cómo lo decores o por las cosas que cuentes.
Es tu momento de ser 100% honesta contigo. Aprovéchalo.

Para llevar un diario personal el único requisito es escribir a menudo -todos los días si es posible-.
3 – Escribir un diario también te ayuda a organizar mejor tus pensamientos.
Piensa en uno de esos días en los que se te acumula todo y te metes en la cama con la cabeza a mil por hora pensando en todas las tareas que te quedan pendientes, o los obstáculos que has tenido que superar ese día.
Si dedicas un ratito antes de dormir a tu diario, puedes volcar en él todo eso. Cuando vemos las cosas escritas nos es más fácil ponerlas en orden y sobre todo, empezamos a verlas con perspectiva.
Apúntalo todo, míralo con detenimiento y podrás organizarte con más facilidad. Separa las cosas por categorías de urgencia y no te vayas a dormir con todo ese desorden de pensamientos.
4 – Otro de los beneficios de escribir un diario es que estimula tu creatividad.
Plasmar tus pensamientos en papel te ayuda a generar nuevas ideas. Quizá no justo en el momento de escribir, pero sí cuando haces un repaso.
Además, al ser una técnica sin reglas fijas, se convierte en el momento perfecto para dejar que tu imaginación tome el control. El hecho de que dejes “fluir” tu creatividad un rato cada día escribiendo te ayudará también a superar bloqueos en otras técnicas creativas.
La creatividad no es un don de unos cuantos. Es una habilidad que puedes desarrollar con constancia y escribir a diario es una buena forma de trabajarla.

Deja que tu imaginación tome el control y utiliza rotuladores, pegatinas, washi tape… ¡Todo vale! El cuaderno Kuri (en la imagen) es una opción perfecta para convertirse en diario personal.
Y no lo decimos nosotras, Julia Cameron habla de los múltiples beneficios de la escritura de páginas matutinas para todo tipo de personas creativas en su libro “El camino del artista”.
5 – Cuando escribes un diario también mejorarás tu autoestima.
Al documentar tus logros por escrito, por pequeños que te parezcan en ese momento, tendrás pruebas visibles de que vas avanzando.
Llevar una lista constante de los pasos que vas dando en tu vida te ayudará a darte cuenta de lo lejos que has llegado cuando vuelvas atrás a revisar lo que escribiste hace unos meses.
Como puedes ver, escribir un diario personal tiene mucho que ver con cualquier tipo de creatividad y muy poco con que se te dé mejor o peor escribir.
Es un regalo de tiempo para ti, para que descanses de la vorágine diaria, para que tomes consciencia de cómo te hablas a ti misma y, sobre todo, es una herramienta IDEAL para conocerte mejor.
0 comentarios