Papel y Aguja

Publicado: 23/09/2022

Escribir diarios personales está de moda. Tan de moda que estamos empezando a usar más el término anglosajón (journal), porque parece que ‘diario’ en español suena raro (poco moderno).

Suena como a adolescente.

A esos cuadernos pequeños con el mismo candado en todos los modelos (eso sí era tener una llave maestra) que teníamos a finales de los años 90. Típico regalo de comunión o de cumpleaños.

Y suena un poco infantil, ¿no? Hay gente a la que le suena raro cuando le dices que escribes un diario personal.

Pero, ¿eso no es cosa de adolescentes?’

Si eso es lo primero que te ha venido a la cabeza al leer el inicio de esta entrada puedes hacer dos cosas:

  1. Pinchar aquí y curiosear por la sección de papelería (porque a ti esto de los diarios no te va para nada, pero sí que te gustan los cuadernos bonitos).
  2. O puedes seguir leyendo un par de minutos más y ver cómo desmantelamos las creencias negativas más comunes que existen sobre escribir diarios personales.

 

4 pensamientos sobre escribir diarios que debes cambiar

 

«Escribir un diario es una afición no apta para cualquier bolsillo»

El único material que necesitas es un boli y un cuaderno.

No hace falta que tenga una portada preciosa, ni que las hojas tengan un gramaje apto para ‘tal’ rotulador.

Una libreta en blanco, un boli y ya estarías lista para empezar.

 

escribir un diario

 

«A mí no se me da bien escribir»

Los diarios personales no son herramienta exclusiva para escritores (profesionales o aficionados). Nadie va a evaluar la calidad literaria de tu diario. Es una herramienta personal. Nadie va a corregirte las faltas.

Es una herramienta para que escribas sobre lo que te preocupa, tus sueños o cualquier tema que quieras.

Piensa que estás teniendo una charla contigo misma y dejará de importarte si estás escribiendo incoherencias gramaticales.

¿Te paras a corregir gramaticalmente lo que le vas a decir a una amiga mientras estáis teniendo una conversación? No, ¿verdad?

Pues con el diario igual. Solo que esa conversación la mantienes contigo misma.

 

«Llevar un diario parece difícil»

Que no te engañen las fotos bonitas de las redes sociales. Tu diario no tiene por qué ser así.

El objetivo principal de escribir diarios personales es ayudarte a soltar tus pensamientos y que aprendas a conocerte mejor.

Si las páginas te quedan bonitas o feas no es importante.

Recuerda que es una herramienta muy personal. Quizás a ti te basta con escribir simplemente con un boli azul; pero quizás otra persona ha creado todo un ritual alrededor de su momento de escritura. Y le gusta decorar las páginas con pegatinas, rotuladores de colores, crear pequeños títulos con lettering…

No caigas en la trampa de comparar la estética de tu diario con el de otras personas.

 

 

«No tengo tiempo para llevar un diario personal»

Sé sincera, ¿cuántas horas pasas al día mirando el móvil?

(Te dejo una pausa para que vayas a comprobar tu monitor de actividad del móvil)

Tus responsabilidades son más numerosas que cuando eras adolescente, en eso estamos de acuerdo.

Pero, ¿seguro que no tienes ni 5 minutos libres al día?

No necesitas más para empezar.

Cinco minutos justo después del café del desayuno, o 5 minutos después de comer. O un momento antes de irte a dormir.

 

 

Empieza a escribir en periodos cortos de tiempo. De esta forma, la experiencia no te resultará tan abrumadora y te ayudará a ir creando el hábito.

Y cuando pasen las semanas, esos cinco minutos ya no serán suficientes e irás escribiendo durante más y más tiempo.

Si quieres conocer más en profundidad algunos de los beneficios de escribir diarios personales, échale un vistazo a esta otra entrada del blog o a todos los consejos que te damos en Instagram.

También te puede interesar…

0 comentarios

Enviar un comentario